miércoles, 19 de julio de 2017

Medios audiovisuales con movimiento



Los Medios Audiovisuales: son el conjunto de imagen, audio, fotografía y otros medios digitales que se utilizan para transmitir mensajes o contenidos de suma importancia, que pueden resultar enriquecedor para el público en general, en este caso los estudiantes. Ofrecen presentar contenidos de forma más organizada, dinámica e interactiva que facilita el proceso de aprendizaje no solo en el niño sino también al adolescente en su educación Secundaria y posteriormente en la Universitaria.


Ventajas:

Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual.
Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano.


Desventajas:

Informaciones no fiables o poco contrastadas, no siempre todo lo que se encuentra es del todo correcto.
Escasa socialización en persona, cuando el trabajo en grupo se hace exclusivamente a través de los recursos digitales, se pierde la interacción física y con ella gran parte del lenguaje y por supuesto su contenido.

Entre estos medios están los siguientes:
La televisión


La televisión forma parte de los medios de comunicación convencionales, que son aquellos que se difunden masivamente. Es un medio multisensorial, con imagen, movimiento, color y sonido, cuyas condiciones permiten mostrar muy bien las características del producto e incluso enseñar a usarlo cuando fuese el caso.

Ventajas:

Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento)
Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.

Desventajas:

Las transmisiones de los programas educativos no coinciden con el horario de los alumnos.
Algunas escuelas pueden carecer de equipos adecuados.
Usos:
En la educación a distancia el uso de la televisión, además de contribuir a la enseñanza, sirve para aumentar la capacidad de los estudiantes para analizar y valorar información compleja o ambigua, para aplicar principios abstractos en teorías, situaciones y fenómenos reales.

El cine
 
Se genera un sentimiento de emoción y anticipación antes que inicie la película, ofreciendo una gran atención por parte de la audiencia. Alta calidad de imagen y sonido, sigue siendo innovador y las opciones de publicidad se ajustan a las necesidades humanas.

Ventajas:

Es una buena manera de motivar a nuestros alumnos y conseguir el aprendizaje significativo.
Es una nueva forma de aprender temas nuevos de diversas asignaturas y de forma más divertida e innovadora.

Desventajas:

Las imágenes aparecidas en la pantalla ejercen en la vida del niño una sugestión de tipo hipnótico, lo que hace que las vivencias que registra la mente infantil sean captadas tal cual, sin ofrecer ninguna resistencia y, por lo tanto, sin realizar ningún trabajo mental.
La pasividad con que son aceptadas dichas vivencias condiciona la conducta del niño, acostumbrándolo a no pensar.

Usos:

El cine es un medio idóneo para despertar en el alumnado el interés por múltiples temas: otras culturas, otros paisajes, otros problemas o realidades. A partir de un plano, de una secuencia o de una película se puede despertar en el alumnado el afán por saber más de un hecho histórico, un personaje real o de ficción, un país o un pueblo del que sólo tenga vagas referencias. Y, así mismo, puede percibir pautas de comportamiento y analizarlas con sentido crítico para profundizar en la educación, tan necesaria, de los valores sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario