La biblioteca de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Su uso es diario para consultas puntuales, búsqueda de información, lecturas personales y lectura grupal.
La cercanía de los recursos de la lectura satisface las necesidades de información, complementan y amplían la curiosidad de los alumnos sobre los temas de estudio, alientan el hábito lector y además aportan la posibilidad de innovación en las metodologías del maestro.
La cercanía de los recursos de la lectura satisface las necesidades de información, complementan y amplían la curiosidad de los alumnos sobre los temas de estudio, alientan el hábito lector y además aportan la posibilidad de innovación en las metodologías del maestro.
Materiales que podemos tener en el aula pueden ser:
Libros de referencia (diccionarios, enciclopedia…)
Libros informativos de diferentes asignaturas.
Libros informativos de diferentes asignaturas.
Libros de textos.
Periódicos y revistas
Libros hechos por los alumnos.
Materiales informativos.
Mapas y fondos audiovisuales.
Ventajas
Hacen que los aprendizajes, sean más entretenidos, dado que los materiales que contienen son predominantemente de carácter literario o recreativo.
Tienen la virtud de familiarizar a los alumnos con una gran cantidad de palabras y estructuras lingüísticas.
Libros hechos por los alumnos.
Materiales informativos.
Mapas y fondos audiovisuales.
Ventajas
Hacen que los aprendizajes, sean más entretenidos, dado que los materiales que contienen son predominantemente de carácter literario o recreativo.
Tienen la virtud de familiarizar a los alumnos con una gran cantidad de palabras y estructuras lingüísticas.
Proporcionan así, a los maestros, una fuente inagotable de ejemplos lingüísticos dentro de contextos literarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario