El juego didáctico es una estrategia que se puede utilizar
en cualquier nivel o modalidad del educativo pero por lo general el docente lo
utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. El juego que posee un
objetivo educativo, se estructura como un juego reglado que incluye momentos de
acción pre-reflexiva y de simbolización o apropiación abstracta-lógica de lo
vivido para el logro de objetivos de enseñanza curriculares, cuyo objetivo
último es la apropiación por parte del jugador, de los contenidos fomentando el
desarrollo de la creatividad.
Descripción
Una vez establecidos estos objetivos es necesario conocer
sus características para realizarlo de una manera práctica, sin olvidar que
debe contemplar lo siguiente:
Intención didáctica.
Objetivo didáctico.
Reglas, limitaciones y condiciones.
Un número de
jugadores.
Ventaja
Inspira imaginación,
creatividad, agilidad mental, memoria, atención, pensamiento creativo,
lenguaje, interpretación del conocimiento, comprensión del mundo, pensamiento
lógico, seguimiento de instrucciones, amplitud de vocabulario, expresión de
ideas y son una excelente manera de transmitir conocimientos.
Excita la apropiación
de contenidos de diversas asignaturas, pero en especial, de lectura, escritura
y matemática donde el niño presenta mayores dificultades.
Desventaja
Falta de seguridad personal en cuanto la situación social
familiar (por la crisis), timidez y sensibilidad aguda por su aspecto físico.
A la falta de
recursos peores remedios, se depende mucho de la ilusión de profesorado por dar
la clase.
Usos
El uso de esta estrategia persigue una cantidad de objetivos
que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinada área.
Es por ello que es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a
través del juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como: la
físico-biológica; socio-emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica.
Así como también es de suma importancia conocer las características que debe
tener un juego para que sea didáctico y manejar su clasificación para saber
cuál utilizar y cuál sería el más adecuado para un determinado grupo de
educandos.
Recomendaciones
El docente en este caso debe: poseer un mínimo de
conocimiento sobre el tema, no olvidar el fin didáctico, dirigir el juego con
una actitud sencilla y activa, establecer las reglas de forma muy clara, formar
parte de los jugadores y determinar la etapa psicológica en la que se encuentre
el niño o los niños.
Es necesario que el docente repita varias veces las reglas
del juego y llame la atención de los pequeños acerca de que si las reglas no se
cumplen, el juego se pierde o no tendrá sentido. La temática para los juegos didácticos está
relacionada con los distintos contenidos de las actividades pedagógicas que se
imparten, y serán una parte de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario